En este momento estás viendo TRAS EL CRYPTO CRASH Y LA DECEPCIÓN DEL IBEX, ¿DÓNDE CONSEGUIR RENTABILIDAD EN 2023?

TRAS EL CRYPTO CRASH Y LA DECEPCIÓN DEL IBEX, ¿DÓNDE CONSEGUIR RENTABILIDAD EN 2023?

Las criptomonedas constituyen un mercado relativamente nuevo, sobre todo si se tiene en cuenta que las primeras transacciones de Bitcoin se llevaron a cabo hace más de 10 años. Sin embargo, los inversores institucionales no han empezado a comprar criptomonedas hasta hace relativamente pocos años, inyectando miles de millones en este mercado. Con este panorama es habitual que el precio de estos activos sufra grandes oleadas de volatilidad y que, por tanto, se den oscilaciones hacia arriba o hacia abajo. 

A lo largo de 2022 casi todas las criptomonedas principales (Bitcoin, Ethereum, Litecoin, Monero, Cardano, Ripple…) han visto cómo su cotización se desplomaba, con caídas superiores al 50% de su valor, en muchos casos. Sin embargo, de forma contraintuitiva, muchos inversores afirman que es en estos momentos de retroceso cuando se ha de seguir comprando estos activos, aunque esto depende de la estrategia y del perfil de riesgo de cada inversor.


EL IBEX CAE EL 50% DESDE LOS MÁXIMOS DE HACE 15 AÑOS

En cuanto al Ibex, el selectivo español aún no ha conseguido recuperar los 15.945 puntos que tocó el 8 de noviembre de 2007, su máximo histórico. Superar la crisis financiera y de deuda en la zona euro y sobreponerse a la pandemia y la paralización de la economía no ha sido suficiente para retornar a los récords de hace 15 años. ¿Siempre sube la Bolsa a largo plazo? Desde entonces, el selectivo español retrocede un 50,1%, un 8,6% en los 10 primeros meses de 2022, un ejercicio en el que el endurecimiento de la política monetaria y los temores de recesión están haciendo mella en el ánimo de los inversores.


LOS EFECTOS DE LA PANDEMIA Y EL AGITADO PANORAMA DE 2022

Los inversores que estén barajando opciones para 2023, pero que han perdido la confianza en el mercado de criptomonedas y en el Ibex, deben evaluar las opciones que se presentan ante ellos. Además de la caída de la Bolsa española y del crypto crash, parece evidente que la crisis del coronavirus ha supuesto un antes y un después, incidiendo de forma importante en la economía del país. Así pues, la pandemia provocó una tendencia bajista y pesimista que se ha extendido durante muchos meses. Tras la llegada de la nueva normalidad, el escenario cambió sobremanera, si bien los mercados siguen sufriendo fluctuaciones importantes como consecuencia de acontecimientos importantes, como la guerra en el Este de Europa.


¿CUÁLES SON LOS NICHOS DE RENTABILIDAD PARA 2023?

En 2022 hemos presenciado una bajada generalizada de las bolsas y los mercados. Al mismo tiempo, la inflación se mantiene en niveles altísimos, impulsada por el encarecimiento del petróleo, las materias primas y de la energía como consecuencia de la invasión de Ucrania por parte de Rusia. Teniendo en cuenta este escenario, el equipo de análisis financiero de 5R Capital enumera algunas opciones para invertir en 2023:


MATERIAS PRIMAS

Invertir en materias primas asegura una interesante rentabilidad por encima de la inflación y gracias a los desajustes entre la oferta y la demanda. Cada vez hay más demanda de metales como el cobre o el litio para poder fabricar dispositivos electrónicos y coches eléctricos. Así pues, es una buena idea invertir en materias primas, ya que se prevé que la demanda y la inflación seguirá subiendo, lo que seguirá encareciendo estos bienes y el precio de estos activos estará al alza.


SALUD Y BIOTECNOLOGÍA

Las empresas sanitarias han experimentado un crecimiento muy importante durante los últimos años. Además, y quizá como consecuencia de la crisis sanitaria provocada por el coronavirus, se prevé que este tipo de empresas conservará una tendencia positiva a medio plazo.


TECNOLOGÍA

Debido a todo lo vivido durante los últimos años como consecuencia de la pandemia de Covid-19, la tecnología se ha acabado de convertir en un gran aliado, no solo para disfrutar del ocio, sino también para poder llevar a cabo la jornada laboral. Si bien es cierto que el sector no ha tenido un 2022 especialmente boyante, sí se prevé que en 2023 se sitúe en la cabeza de la lista de ganancias para los inversores. 


MERCADO INMOBILIARIO

El precio de la vivienda ha acumulado varios años de alza consecutiva, por lo que, a priori, algunos expertos pueden llegar a aconsejar que no se trata de una buena inversión. Ahora bien, si se encuentra un momento apropiado para comprar una vivienda, conseguiremos sacarle una buena rentabilidad a la inversión. Por otro lado, comprar una vivienda para alquilar sigue siendo una operación rentable, siempre que se entienda cómo funciona el mercado del alquiler y en qué zonas es más rentable comprar si lo que se quiere es alquilar el inmueble.


UNA ENTRADA FÁCIL Y SEGURA AL SECTOR DEL LADRILLO

A menudo ocurre que los inversores no disponen del capital ni del conocimiento de mercado para adentrarse individualmente en el sector del ladrillo. Una fórmula para beneficiarse de todas las ventajas es invertir en fondos que reúnen grandes cantidades de capital y con él desarrollan proyectos de valor en el sector inmobiliario (compra, venta, reforma, rehabilitación, promoción…). La empresa patrocinadora del proyecto suele ser una firma experta en las inversiones inmobiliarias y brinda rendimientos muy elevados, a menudo entre el 7% y el 15% anual, aunque hay que tener en cuenta que la liquidez está restringida durante el periodo de inversión comprometido, que oscila entre los 24 y los 60 meses. En 5R Capital disponemos de fondos para inversiones inmobiliarias para clientes con diferentes perfiles de compromiso y expectativas de retorno.


SEGUROS DE AHORRO

Este producto de inversión ofrece una consolidación diaria de una parte de la participación en beneficios. Además, hay multitud de empresas de seguros que ponen a disposición de sus clientes carteras de inversión de gran tamaño, solventes y diversificadas. Sin duda, esta inversión no solo es rentable, sino que también es bastante segura gracias a los altos ratios de solvencia y a la diversificación.


FONDOS ESG

Los fondos ESG hacen referencia a los fondos Environmental, Social and Corporate Goverance. Este tipo de inversiones son ideales si, además de hacer crecer nuestri dinero, queremos cuidar del medio ambiente y apostar por la sostenibilidad. En cualquier caso, la inversión conocida como socialmente responsable es muy rentable, ya que la preocupación por la conservación del medio ambiente y la protección del planeta ha crecido exponencialmente durante los últimos años. Además, este tipo de inversiones puedes diversificarse, por lo que es mucho más segura y puede experimentar subidas anuales alrededor del 20%.


INVERTIR EN BOLSA

Esta es una buena opción si se tienen conocimientos financieros. No obstante, también se puede invertir en bolsa a través de un fondo de inversión o de un producto gestionado por un inversor profesional si no se cuentan con los conocimientos necesarios para invertir en bolsa por tu cuenta.

Jose Rodríguez Franco, CEO de 5R Capital, advierte de que a la hora de invertir es fundamental hacer un análisis del mercado que nos permita estudiar la fluctuación de los precios de los diferentes activos. En un mundo convulso, es fundamental analizar la situación política, social y ambiental, ya que estos contextos determinarán cómo se comportarás los mercados y las bolsas y cómo se comportarán los precios de los activos. Todo ello nos conducirá a las mejores decisiones.

Jose Rodríguez Franco

Director General de 5R Capital

Deja una respuesta