El capital privado, como su nombre lo indica, se refiere a la inversión en una empresa privada, que no cotiza en Bolsa. Y suele generar mejores retornos que el mercado de las empresas cotizadas. Pero, ¿cómo funciona un fondo de capital privado en bienes raíces? Un fondo de capital privado inmobiliario es una sociedad cuyo objetivo es captar inversiones a fin de adquirir y desarrollar propiedades durante un tiempo limitado antes de venderlas. La empresa patrocinadora del proyecto proporciona parte del capital denominado como “social”, generando retornos que varían de acuerdo al desempeño del proyecto.
A diferencia de los Real Estate Investment Trust (REIT) o su figura jurídica en España, las SOCIMIs (Sociedad Cotizada Anónima de Inversión en el Mercado Inmobiliario, la inversión de capitales privados en bienes raíces implica una cantidad importante de capital disponible. Y probablemente sea una opción particularmente apropiada para inversores acreditados o con una amplia trayectoria.
Muchos inversores desean entrar en el sector de la inversión inmobiliaria, pero afrontar esa tarea de forma individualmente es complejo y desalentador. Se trata de un entorno volátil, pero con un potencial de rentabilidad muy elevado. A menudo, el inversor dispone del dinero, pero no sabe cómo comenzar. Por esa razón, los bienes raíces de capital privado pueden ser la opción correcta, al depositar la administración de la inversión en manos de una firma especializada.
30 años ganando en el mercado inmobiliario
Con sede en Barcelona y atesorando una trayectoria ganadora a lo largo de más de 30 años en el negocio inmobiliario, los fondos de inversión privada inmobiliaria de 5R Capital representan una extraordinaria oportunidad de inversión. Numerosos inversores agrupan su capital en nuestros fondos y a través de ese instrumento invierten en la propiedad de varias propiedades inmobiliarias. Nuestros inversores, a los que tratamos como socios en cada proyecto, efectúan un compromiso inicial de capital y nuestra firma administra el fondo explorando las inversiones inmobiliarias más sólidas y lucrativas.
Las estrategias que empleamos en 5R Capital varían en términos de riesgo involucrado y los tipos de propiedad considerados viables para la inversión. Con nuestros fondos, puedes ser propietario de inversiones inmobiliarias en Catalunya y el resto de España, donde la tasa fija mínima anual de retorno es de un 7% y el objetivo es alcanzar hasta un 15% en proyectos seleccionados. El porcentaje puede incrementar o disminuir de acuerdo a la etapa del proyecto en la que se realizó la inversión.
Seguridad, tranquilidad y perspectiva a medio plazo
Una característica importante que se debe tener en cuenta respecto a la inversión en fondos de capital privado es que sus aportaciones generalmente permanecen retenidas durante varios años. Se trata de un producto para inversores que buscan seguridad y altas rentabilidades, pero que están dispuestos asumir una liquidez restringida durante el periodo de inversión comprometido, que oscila entre los 24 y los 60 meses.
Primeros pasos para invertir en capital privado inmobiliario
¿Qué debe hacer un inversor que desee participar en proyectos inmobiliarios de capital privado? En primer lugar, debe encontrar un fondo que se especialice en este proceso. Este tipo de fondos no son apropiados para inversores ocasionales, ya que generalmente requieren una inversión inicial significativa de los socios. El capital de todos los inversores participantes se agrupa y la compañía que gestiona el fondo selecciona los tipos de bienes inmuebles que se incluirán. Los gestores de fondos suelen construir sus carteras de inversión para lograr la diversidad, lo que significa que las inversiones de varios tipos se eligen para encapsular múltiples estrategias y minimizar el riesgo.
A fin de reducir el riesgo, en 5R Capital recomendamos al inversor que investigue de forma exhaustiva al patrocinador del fondo: ¿cuánta experiencia atesora? ¿Durante cuánto tiempo han manejado inversiones inmobiliarias de capital privado? ¿Cuál es el modelo de negocio de este fondo? ¿Qué plan frecen para su salida? Contar con detalles precisos sobre cómo se construye un fondo y cómo se invertirá su dinero es fundamental para que sintamos que el riesgo potencial de nuestra inversión se reduce.
Retorno de la inversión vinculado a la estrategia del fondo
Los fondos de inversión privada inmobiliaria poseen la capacidad de devolver suculentos rendimientos a los inversores, pero hay que tener en cuenta que los retornos rara vez están garantizados. La tasa de ROI anual depende en gran manera de la estructura y la naturaleza de la transacción. Las inversiones en propiedades de Clase A (inmuebles con valor comprobado y ubicados en las ciudades principales, en áreas muy transitadas o en los núcleos urbanos) pueden obtener un rendimiento anual del 6 al 8%.
En cambio, existe otro enfoque más lucrativo, que se denomina Core-plus. En este tipo de enfoque se incorporan inmuebles de Clase A/B en mercados secundarios o edificios de Clase B en ciudades de Clase A. En estos casos, los rendimientos anuales rondan el 10%, aunque el perfil de riesgo también es mayor. Las transacciones inmobiliarias de valor añadido que buscan explotar la oportunidad pueden generar ganancias de dos dígitos o más, pero también son más riesgosas. Antes de optar en una inversión inmobiliaria de capital privado, en 5R Capital ayudamos a nuestros clientes a examinar minuciosamente su tolerancia al riesgo.
Beneficios de invertir en capital privado inmobiliario
Como es fácil de deducir, la mayor baza a favor de la inversión en bienes raíces de capital privado es el ROI o retorno de la inversión. Los inversores de capital privado obtienen como recompensa un porcentaje de los ingresos o beneficios generados por cualquier inversión en inmuebles ejecutada por el fondo. Dada la calidad de las inversiones que estas los gestores de fondos pueden adquirir con grandes cantidades de capital agrupado, la rentabilidad suele ser enorme. Por otro lado, los inversores de capital privado se benefician de la diversificación porque estas empresas suelen dividir sus apuestas entre una amplia gama de activos inmobiliarios. Además, se trata de una tipología de inversión que requiere poco trabajo activo de su parte y, en cambio, devuelve altos rendimientos.